Antel Arena: Gurméndez criticó valoración de las pruebas hecha por el fiscal

«La Fiscalía es una construcción de la izquierda para asegurar la impunidad», sostuvo la senadora nacoinalista Graciela Bianchi

Política 23 de febrero de 2024 Redacción Redacción
GURMENDEZ

El precandidato presidencial colorado y expresidente de Antel, Gabriel Gurméndez, denunciante en el caso Antel Arena, aseguró que no comparte la decisión del fiscal Alejandro Machado de archivar la denuncia.

Además, criticó la valoración que hizo el magistrado de las pruebas. «Se han valorado los hechos y las pruebas de una manera que va unidireccionalmente al archivo del caso», dijo.

Gurméndez reiteró que en su opinión en la construcción del estadio multipropósito se cometieron arbitrariedades y que hubo un mal uso de los recursos.

«Esto además no quita una valoración ética sobre el tema de fondo, de las irregularidades encontradas. Aquí creo que el juicio definitivo de los uruguayos es el que nos importa. Se ha hecho un uso y abuso de los dineros de la gente. Antel llevó adelante una obra que no era necesaria para Antel; lo hizo para la Intendencia (de Montevideo)», añadió.

Bianchi: cuestionamiento a Fiscalía

«La Fiscalía (General de la Nación) es una construcción de la izquierda para asegurar la impunidad. Desmantelar este centro de poder se va a lograr pero lleva tiempo. No se necesita ser fiscal ni juez para saber que se malgastaron dineros públicos fuera de la competencia de la empresa. Por algo se habían declarado reservados los gastos por muchos años. Esperamos la apelación de las autoridades competentes», afirmó la senadora del Partido Nacional Graciela Bianchi, tras conocerse el archivo de la denuncia por la construcción del Antel Arena.

En respuesta a un usuario de X, luego agregó: «Hace años que muchos decimos que la justicia en nuestro país tiene muchos problemas. El Código del Proceso Penal le da todo el poder a Fiscalía y sabemos qué significa. Casi no existe la acción penal».

Rodríguez :no comparte decisión fiscal

El diputado nacionalista Juan Martín Rodríguez, fue otro de los que manifestó no compartir la decisión fiscal de archivar la denuncia.

Dijo que se mantienen dudas y reafirmó le concepto de que los gobernantes no pueden hacer lo que quieran con dineros públicos.

Te puede interesar
Lo más visto
AM_328_08

Ejecutivo refuerza compromiso con el bienestar psicosocial y la salud mental en adolescentes

Silvia Miño
Actualidad 29 de mayo de 2024

Este miércoles 29, autoridades nacionales, encabezadas por la presidenta de la República en ejercicio, Beatriz Argimón, participaron del lanzamiento de una nueva campaña del programa Ni Silencio Ni Tabú, iniciativa orientada a sensibilizar acerca de la salud mental y el bienestar psicosocial de jóvenes en todo el país. Desde su origen, en 2022, unos 30.000 jóvenes y 1.600 adultos participaron de actividades y capacitaciones.

fcn_surtidor1_8

Gobierno anunció baja del precio de combustibles en junio

Silvia Miño
Actualidad 31 de mayo de 2024

La ministra de Industria, Energía y Minería, Elisa Facio, anunció que el Poder Ejecutivo resolvió bajar los valores de los combustibles al público a partir del 1.° de junio, como resultado de la reducción registrada en los precios de paridad de importación. El de la nafta Súper 95 bajará a 77,54 pesos el litro y el del gasoil 50S, a 52,42.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email